Un significado a nuestra enfermedad.
Un significado a nuestra enfermedad.
A lo largo de nuestro tiempo nos hemos
encontrado con varias versiones del por que de las enfermedades y comúnmente siempre
se ha mantenido un pensamiento especifico: por estrés, por la edad, por la vida
que se ha llevado y muy pocas veces al mal manejo de las emociones.
Y en esta parte me detendré para
explicar algo que a veces no nos ponemos a reflexionar y es que la enfermedad y
la mente de alguna forma están interconectadas ya que el cúmulo de emociones
algunas veces toxicas y otras mas energizantes. Son lo que lleva a las personas
a experimentar varias sensaciones, percepciones o malestares que involucran el
no saber como enfrentar lo que pasa.
Las diferentes emociones que podemos
encontrar son aquellas que nos incomodan y nos colocan ante desafíos forzosos, que no queremos hacerle frente y que en algún punto de nuestra vida nos
volvemos a encontrar con la esperanza de que estos ya no estén o mágicamente se
hayan superado y lo que pasa es que nuestro inteligente cuero comienza a
experimentar un cierto declive que nos dice ¡ALTO! Algo no está del todo bien.
Las constantes cefaleas, las irremediables
diarreas, o simplemente los malestares de varios tipos nos están reflejando que
algo no esta bien y podemos ir al doctor pidiendo la solución física, pero
cuando se vuelve un habito constante de ir a doctor y no solucionar, podemos
visitar un sinfín de especialistas, pero eso si nunca pensar en la salud mental
por los múltiples prejuicios a los que nos podemos enfrentar o que dirán de mi que
yo estoy yendo al psicólogo por que algo pasa conmigo, con mi familia, que
estoy perdiendo la razón.
La enfermedad llega muchas veces (no
siempre) por el mal manejo de nuestras emociones y muchas veces por querer
evitar el sufrimiento llega el ignorar lo que pasa.
La mente y nuestra salud deberá de ser
un lazo de unidad para tener y mantener ese equilibrio y cuando ese lazo se
debilita o rompe es necesario solucionarlo para volver a encontrar el
equilibrio.
Por Evangelina Avalos Fernández
03/04/2020
Comentarios
Publicar un comentario