Un poco de critica social hablando de la economía y los sueldos en las trabajos en jalisco.
Un poco de critica social hablando de la economía y los sueldos en las trabajos en jalisco.
En la actualidad nos podemos percatar sobre lo que es el salario moral Y de alguna manera nos damos cuenta también como lo cita en el artículo "la pobreza laboral ha creciendo y Jalisco y el país: FROC" referente periódico El semanario escrito por Norma Angélica trigo González.
Se ha querido individualizar para que el trabajador gané por lo que sabe hacer y no por su derecho a tener mayores prestaciones que se dan Generalmente en los contratos colectivos de trabajo si nosotros hacemos una pequeña reflexión en esta parte también nos damos cuenta en este portando lo que a escrito esta autora sobre la economía que está fracturada tanto por la perspectiva de la organización social gubernamental y también por el criterio personal, porque tomar en consideración que muchas veces podemos contar con las herramientas los recursos el conocimiento las habilidades pero muchas veces esto se va dando Golpe a golpe por comodidad por no salir de la zona de Confort y emprender tus ideas, el negocio pero también hay que entender algo que menciona bastante la federación Revolucionaria de obreros y Campesinos de Jalisco que hace reconocer que los salarios no han aumentado a la par del incremento de los productos básicos y bien vemos que hay altas en todo lo que son los recursos básicos los diferentes insumos la gasolina los impuestos todo sube de lo único que no nos está ayudando en nada pues la parte de los salarios aquí me hace recordar el mayor porcentaje del salario va destinado a lo que sabe la persona a lo que desarrolla la persona o a la necesidad que estás subsanando la persona hay que tomar en consideración a lo que dice la autora no hay que echarle la culpa de alguna a la pandemia ya que desde antes ya los salarios eran insuficientes, la inflación subyacente que no reconocen ni el estado ni los economistas.
Pero es que los trabajadores viven todos los días, y todos los días Tienen que salir a trabajar a enfrentarse a diferentes situaciones a y claro sin olvidar también a la violencia social que estamos viviendo en este momento, pero también nos damos cuenta de que esa forma de vivir día tras día con esto sueldos que están por debajo de su capacidad de sobrevivir, claro que la economía está fracturada claro está que no vamos a apostar por emprender nuevas ideas del para que yo creo que esta frase o palabra "él para que prefiero algo que te aseguro apostarle a trabajar Lo mío" muchas veces no dejamos de lado la parte determinada de la seguridad, seguridad dentro del empleo, seguridad por tener seguro de gastos médicos, seguridad porque nos pagan cada quincena o cada semana pero también hay que tomar en consideración el balance económico también está entre el criterio de crecimiento personal.
Hay que tomar en consideración que si hay mucho de este pensamiento carente también la economía en los trabajos son insuficientes podemos encontrarnos en ciertas zonas a personas como albañiles, músicos que te pueden estar reuniendo para que puedan tener una oportunidad laboral para que los puedan contratar por tu servicio Pero de alguna manera también vemos el como se puede ver enfocado a quién no se le paga lo justo de acuerdo a lo que son sus habilidades destrezas y al trabajo que van desempeñando.
También hay que tomar en consideración que la mayor parte de personas que ingresan a un trabajo formal hablando de la población 50 a 75% vienen de agencias de colocaciones de si el sueldo integró no llega directamente al empleado. Por lo cual tiene este tipo de situación nuevamente de trabajar excesivamente horarios, rolar turnos y no pagárselos lo adecuado, de acuerdo a lo que están desempeñando en diferentes áreas de trabajo y cómo lo cita en la autora la pobreza laboral en el país no ha disminuido en este este sexenio ha crecido todavía más y también.
Tomando en consideración que por medio de todas estas agencias de colocación nos podemos encontrar que hay mayor número de personas que están afiliados al seguro social Pero no es que haya un incremento en empleos un incremento en la parte del salario sino que simplemente tenemos más afiliados al seguro social por lo cual vamos a tener una gran decadente atención en la parte de los servicios médicos de acuerdo al INEGI en Jalisco la cifra de asegurados ante el y hasta marzo de este año fue de 1886776 personas siendo la industria de la transformación seguida del comercio los sectores que más empleo generan quién encuesta Nacional de ocupación y empleo hasta el cuarto trimestre del 2021 señala aquí en Jalisco la población total es de 8436016 personas y de estas la población mayor de 15 años es de 6513789 personas la población económica activa es de 4050154 personas y la población ocupada Es de 3924612 personas lo que nos dice nivel nacional al cuarto trimestre del 2021 la población económicamente activa del país puede 58.8 millones de personas y ocupada 56.6 millones de un total de 98. 5millones mayores de 15 años.
Por Evangelina Avalos Fernández. 03/05/2022
Comentarios
Publicar un comentario