La histología de la locura.




La histología de la locura.


Si hablamos de la historia de la locura, debemos de referir a la composición de los tejidos a nivel cerebral, desde la perspectiva de lo que eran los locos en el siglo XIX se suponía que algunos le llamaban malditos porque según la creencia de aquella época fue que Dios los castigo con esa clase de conducta o con las diversas alucinaciones o malestares.

Se decía que la inflamación, la humedad, o la falta de desarrollo a nivel cerebral provocaba la alteración de las diferentes conductas y muchas de ellas se podían presentar entre la edad de los 20 a los 30 años donde podemos ver que existen etapas de transición de acuerdo a los roles a los que el ser humano se está adaptando.

Si vemos la parte de la estructura cerebral vemos que esta dividido entre el control del juicio, las emociones, el habla, la coordinación y a su vez algunas veces vemos que se puede direccionar incluso a sus preferencias sexuales. Pero cuando hablamos de la conducta emocional del ser humano vemos que se deberá de hablar de varios factores que involucran la parte de la estabilidad del mismo.

Las diferentes facetas de la locura fueron estigmatizadas desde la posesión demoniaca hasta la parte de la divinidad y también el perder el sentido de la realidad o quedarse bloqueados entre una etapa de su vida, muchas veces la mejor etapa o la peor de su vida.


“la locura puede ser muchas veces la parte cuerda de la realidad”


Por Evangelina Avalos Fernández 28/03/2020

Comentarios

Entradas populares de este blog

El porqué de la felicidad

Leccion5 Imita a los niños!!

Vamos a caminar nuevamente 🚶‍♀️