Soy feliz!!

 Soy Feliz!!




Que pasa cuando esta pregunta, frase, o exclamación se hace presente en nuestra realidad.


Soy feliz en este momento, con lo que tengo con lo que soy?
soy feliz con lo que de alguna forma me toca experimentar o asimilar?
soy feliz con las perdidas y las ganancias que he tenido a lo largo de la vida?
Creo serian muchas preguntas y algunas que no sabríamos de que forma definirlas o contestarlas, por el miedo de la respuesta, que esa respuesta no sea lo que yo necesitaba tener en este momento.


Debemos de definir la felicidad con lo que podemos representarla en este momento:

La felicidad es el estado emocional de una persona feliz; es la sensación de bienestar y realización que experimentamos cuando alcanzamos nuestras metas, deseos y propósitos; es un momento duradero de satisfacción, donde hay necesidades que apremien, ni sufrimientos que atormente.

Si nosotros definimos esto como parte perpetua de lo que somos, lo que aspiramos pero sobre todo el estado en el cual nos queremos colocar, estaremos viendo la felicidad como algo alcanzable. Por que muchas veces la felicidad la podemos ver como un breve momento donde necesariamente tenemos que estar en todo el aspecto de nuestra vida bien y resulta que esa felicidad alcanzada se vuelve algo estresante por el miedo a que termine de manera inmediata.

La felicidad no es caducable o algo que solo puede durar determinado momento o tiempo, si nosotros somos consientes que la felicidad va ir mas allá de lo que es solo experimentar sensaciones y verlo como parte de mi vida, con los altibajos o los momentos en los cuales podemos sentir que se nos complica todo, ver la parte positiva de lo que es la felicidad, que es verlo como un impulso de optimismo pero sobre todo un estado mental de sobrevivencia, sin olvidar  la conciencia de los actos o del momento.

Ser feliz deberá de ser considerado como una prueba constante de la realidad y con ello ver que de mi depende si el escenario el cual vivo es el mejor para mi realidad y con ello ver que esa felicidad puede ser de alguna forma adaptable para mi propio ritmo de vida. 

Y cuando hablamos de ritmo podemos referirnos a lo que puedo experimentar como esa razón de ver las cosas de mejor manera con ese color de felicidad y de conciencia por que el ser feliz debe ser razonable y compartido con la experiencia de vida que estamos experimentando para con ello saber que cada minuto que vivo deberá ser ese regalo por descubrí pero con ese color de saber disfrutarlo.

veamos una analogía: En cierta ocasión había una señora ya mayor la cual su frase constate era esta, ser feliz el día que tenga mi maquina de coser, tuve mi maquina y no fui feliz, seré feliz cuando tenga mi casa, tuve mi casa y no fue feliz, seré feliz cuando vea a mis hijos grandes, crecieron y no fue feliz, seré feliz cuando tenga mi casa, tuve mi casa y no fue feliz, seré feliz cuando deje de trabajar, deje de trabajar y no fui feliz.....

Que es lo que pasaba con esta persona?

Por que no era feliz con cada logro?

La felicidad es insaciable?

No todos logramos esa felicidad?

Hay tipos de felicidad?

Podemos hacernos todas estas preguntas y vivir incluso algo confundidos por lo que vivimos y lo que de alguna forma queremos lograr, pero al referirnos a la felicidad debemos hacerlos con cierto nivel de conciencia de lo que somos capaces de experimentar y de querer vivir.

La vida deberá de ser un gran momento para permitirnos ser, expresar y sentir aquello que muchas veces nos deja la vida con sus diferentes matices de crecimiento, por que hay que tener en cuenta que el aprendizaje también viene expuesto en la parte de que tanto nos permitimos disfrutar de la vida y de lo que nos otorga.


Por Evangelina Avalos Fernández 25/01/2021



Comentarios

Entradas populares de este blog

El porqué de la felicidad

Leccion5 Imita a los niños!!

Vamos a caminar nuevamente 🚶‍♀️